Solo aquel que descubre aquella leve oscuridad que se apoya como tan solo una sombra sobre mis ojos, solo aquel que nota esa oculta tristeza, será realmente la persona con la que podré compatir mis pensamientos...
lunes, 28 de septiembre de 2009
Ventana
Esta vez, la pequeña de cuentos se dispuso a mirar por la ventana, desde su torre todos los días podía distinguir muchas cosas, había de todo tipo de personas, algunas eran pequeñitas y se dedicaban todo el día a jugar con amigos, y los ecos de sus risas llegaban fácilmente a sus oídos
Otros ya más crecidos, pero al parecer aún jóvenes, estaban mayormente en pareja, o bien estaban con gente de su edad, ya no jugando si no que en conversaciones al parecer interesantes por sus gestos emocionados, o bien cantando, haciendo deporte y más de alguno estaba sentado solo en alguna parte, cerca de los rosales, o escondidos bajo sombras donde pudieran estar tranquilos, algunos de ellos tenía lápiz y papel en sus manos, seguramente escribían poemas o dulces canciones que expresaran lo que sentían, en ellos era que la pequeña detenía más la mirada, Por último, había una gran cantidad de personas ya "adultas", ellas no jugaban, tampoco conversaban mucho, y casi ni sonreían, solo podía distinguir que se dirigían de casa en casa, de edificio en edificio, con papeles en las manos o gritando a otros que tuvieran cerca, otros trabajaban al aire libre, sudando copiosamente y hablando con el aire, con palabras tristes, más que nada simples lamentos, que solo entristecían el alma.
La pequeña se sentaba cada día a observarlos, a todos, en parte los envidiaba, en parte los admiraba, en parte no quería ser como ellos. Pero este día oscuro, nada podía hacer, era el día de descanso del pueblo y a pesar de que esperaba ver más sonrisas en un día así, se encontró con unas oscuras nubes en el cielo que lloraban sobre aquel pueblo, quien sabe, quizás estaba triste por lo que ella también veía cada día.
Pensó en tratar de escapar de la torre una vez más, pero se dio cuenta de que sería inútil, pues la lluvia no la dejaría disfrutar de lo que viera, ni encontraría personas afuera, además de disfrutar el roce de las gotas sobre su cuerpo, nada más podría hacer.
Dedicó unas horas a sus lecciones de canto y bordado, dibujó algunas imágenes que tenían en mente y soñó despierta, ahora solamente podía observar la lluvia desde su ventana, ensimismada en su sonido suave y envolvente, contagiada por la tristeza de las nubes y lo frío del día.
Comenzó a susurrar palabras incomprensibles, desconocidas para ella, pero que necesitaba decir, comenzó a llamar alguna compañía, comenzó a pensar en lo sola que se sentía,poco a poco comenzó a sentir una extraña fuerza en su pecho, una que le gritaba que ella siempre estaría sola, era lo que le correspondía, era lo que debía pasar, que muchas veces ella alejaría a las personas, otras se irían solas, pero nadie quedaría a su lado, porque ella era la compañera eterna de la soledad, en su interior estaba la luz que debía aparecer en el mundo, aquella que debía luchar contra la oscuridad, pero eso era solo su camino, de nadie más.
Abrió la ventana con fuerza y gritó al mundo que no quería que pasara, se sentó en la orilla y las gotas comenzaron a mojar su vestido, miró hacia abajo, a la inmensidad que se veía, sabía que todo terminaría en un segundo si se decidía, así terminaría con esa voz, con el sentimiento y con la frialdad de la soledad, luego de unos minutos de indecisión, voló, se dejo llevar por el viento, su principe azul la esperaba abajo
viernes, 25 de septiembre de 2009
Sombra
en los desencuentros,
en tus palabras,
en tu mirar,
no son mas
que las que me encierro.
Dejo atrás,
todo lo que puedo,
pero no todo lo que deseo.
Son demasiados
los amaneceres
sin sol.
No hay recuerdos,
solo existen los sentimientos.
No hay palabras,
solo las que callo.
No hay llantos,
solo hay reflexiones en la soledad.
Y cuando los recuerdos,
confrontan a la realidad,
y la noche cierra
las ventanas,
no llames a mi puerta,
ya estoy muerto.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Estrella Fugaz -para ella-
Que entraste en mi guarida y limpiaste mi carcoma negra y pérfida.
Ilusión de un alma, asidero salvador de mi corazón adverso.
A ti, lucero que abrió mis ojos de la oscuridad gris y siniestra.
A ti, sueño reciente y tan cercano.
Corazón soñado, imaginario y libre.
Esperanza de vida… vida antigua y vida nueva.
A ti, ave del cielo, antojo de mundo nuevo.
A ti, fantasía de un alma suplicante y triste.
A la que abrí, novato, mi tesoro, grande o pequeño.
En quien confié mis ansias nuevas, mis ansias todas.
A ti, estrella a quien quise aferrarme como hombre y niño.
Estrella que te fuiste… como otras.
Estrella preciosa, fugaz, que me huiste…y lo merezco.
Como otras, tú no fuiste, a mi pesar, destino mío.
Tú tienes otra senda más brillante y luminosa.
Quiero que sepas que mi corazón está contigo.
Que mi agradecimiento hacia ti va dirigido.
Que formas parte ya de mi bagaje.
Que enriqueces mi experiencia y mi talega.
Que mi olvido… para ti no cuenta.
Y mucho menos mi rencor o mi deuda.
Gracias por todo eso, por tu existencia.
Gracias por cruzarte en mi camino.
Gracias por abrir mi corazón y mis ojos.
Gracias por borrar lo que borraste.
Tú has enriquecido, sí, mi alma.
Me has ayudado, sí, a ser más hombre.
Me sacaste de tinieblas tan oscuras.
Sin quererlo… lo sé… pero lo hiciste.
A ti, estrella fugaz, sueño vivido.
Que tu senda acabe en un buen puerto.
Que seas feliz al fin, que lo mereces.
Que encuentres, al fin, tu firmamento.
Aquí me bajo, aquí me quedo.
En busca de otra estrella.
Con la esperanza amiga.
Con mi certeza de que nunca cederé en ella.
Hasta siempre… hasta pronto.
Y te quiero.
domingo, 20 de septiembre de 2009
Un dibujo
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura.
Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.
Linda Niña
pero mi mente no ha de formar una descripcion tan maravillosa
¿Porque no me he de conformar con tan solo esta descripción?
Si para mi esta pequeña ideologia tuya provoca en mi
los sentimientos mas profundos.
¡No!
Pero mi corazón no se resigna al hecho de no poder llegar a
tenerte en mis brazos, rozar tus labios de miel,
sentir tu sutil aroma
el anhelo de llegar a reflejar tus ojos en los mios hace que mi corazón se sumerja en un éxtasis infinito.
Y solo lo resumo, Mi linda niña, la niña mas hermosa que hay
Corazón
¿Qué impulsó al ángel preferido de Dios, a convertirse en el ángel caído? Tan lleno de amor como estaba, ¿cómo pudo corromperse hasta tal extremo? Dicen que fue por la decisión de Dios de crear la raza humana, dicen que maldijo a Dios utilizándonos para hacerle daño, dicen que se propuso tentarnos y disuadirnos para separarnos de Él, dicen que su propósito siempre fue hacerle daño a través de nosotros, yo siempre me pregunto, ¿cuánto quedará de ángel en el ángel caído? ¿Realmente se perdió su luz? ¿Qué queda en él de lo que un día fue? La maldad es odio, el odio dolor, el dolor se cura con amor.
A veces pienso que tuvo que sufrir muchisimo, para acabar convirtiéndose en quién es, y ese dolor se corrompió convirtiéndose en odio, y ese odio engendró maldad, Nadie le desea nada bueno al angel caído, y me temo que eso aún alimenta más su maldad, todos le temen o le odian y eso alimenta más su maldad, no le subestimo, sé que es capaz de cosas horribles, pero, ¿tan a oscuras está...? Creo que su punto débil es el amor, ¿pero quien podría sentir alguna compasión hacía él? Lo de sus súbditos no es amor, es afinidad hacia la maldad, miedo o sumisión ante su poder. Los humanos somos tan imperfectos.
Continuamente miramos alrededor, buscando exactamente lo que tenemos en nuestro interior, y saberlo no te libra de no poder adquirirlo, creemos que nuestra mente es más poderosa que nuestro corazón, y erramos, creemos que nuestro corazón es pura debilidad, y erramos de nuevo, pues en el corazón es donde reunimos la mayor sabiduría y la mayor fuerza, y lo dudamos... La mente es tan persuasiva... que la creemos, y si, erramos... El miedo está en la mente, la rabia está en la mente, el odio está en la mente, el rencor, la envidia,el egoísmo,la soberbia... todo está en la mente, y aún así, le hacemos caso, pues lo creemos necesario en según que ocasiones, ¿para que? Creemos que para defendernos. Pero, ¿quien está capacitado para discernir, entre el daño causado al orgullo o al corazón? El daño causado al orgullo no requiere defensa, pues el orgullo no es algo bello a lo que aferrarnos. El daño al corazón no requiere defensa, pues nada puede devolvernos la alegría arrebatada, sólo el tiempo y ante el tiempo no hay defensa, pero un corazón roto se cura, hay miles de casos reales, la alegría tarde o temprano vuelve, la ilusión tarde o temprano se vislumbra en el horizonte, el amor siempre está presente, aunque la tristeza nos lo vuelva invisible, un corazón roto requiere volver a salir al mundo más que nunca, si la mente lo encierra con llave, el tiempo no podrá sanarlo, la alegría no podrá traspasar sus muros, la ilusión será observada a través de la ventana de su carcel de cristal.
Un corazón nunca saldrá de esa cárcel si la mente no le deja, es un gigante humilde que jamás luchará contra ella, sabe de su grandeza y aguarda, sabe que la mente enloquecería si mostrara todo su poder ante ella, y un corazón nunca daña, nunca, nunca... antes prefiere sumirse en la infelicidad... mientras sueña con ser libre, se alimenta de las historias que la mente le explica, imaginándose que ocurriría si fuera libre, ¡cuanto amor derramaría sin importarle quedarse seco! Y sueña con algún día, que la mente le traiga a alguien, alguien especial, que a través de la cárcel de cristal le sonriera y le pidiera a la mente las llaves de su puerta, y pudiera salir, y pudieran reir, sin miedo, a ser feliz, a ser corazón...
viernes, 18 de septiembre de 2009
La promesa del arquero
y partió raudo a lomos de su caballo.
Prometió volver
y se marchó con su arco,
más allá de las tierras de los elfos.
No dejó tras de si más que el recuerdo
de noches de estrellas y sueños
tejidos al amparo de su pecho.
Dejó la memoria de horas repletas
de poesía y cantos de los Antiguos.
Prometió volver...
atrás quedaron caricias y besos,
promesas y juramentos... atrás quedaron.
Marchó a la batalla con su arco,
el cabello ondeando al viento
y en la mirada la luz
de quien se lleva consigo el mundo.
Había prometido volver...
y ella le permitió marchar,
sujeta a una promesa que jamás cumpliría.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
El alma, un deseo de la inteligencia
Las ideas claras parecen guiar nuestra vida exterior, pero es indiscutible que las otras se encuentran a la cabeza de nuestra vida íntima; y la vida que se ve acaba siempre por obedecer a la que no se ve. Del número, calidad y potencia de nuestras ideas claras dependen el número, calidad y potencia de nuestras ideas oscuras. Es muy probable que la mayor parte de las verdades definitivas que buscamos con tanto ardor, esperan con paciencia su hora entre la multitud de nuestras ideas oscuras. Importa abreviar su espera. Una hermosa idea clara que despertamos en nosotros no dejará nunca de ir a despertar a su vez a una hermosa idea oscura, y cuando la idea oscura se haya convertido en clara al envejecer, irá, ella también, a sacar de su sueño a otra idea oscura, más hermosa y más elevada de lo que era ella misma en su sombra.
Ideas claras, ideas oscuras, corazón, inteligencia, voluntad, razón, alma: en el fondo, palabras que designan más o menos lo mismo: la riqueza espiritual de un ser. El alma es el más hermoso deseo de nuestra inteligencia, y Dios, tal vez, es el más hermoso deseo de nuestra alma. Conocerse a sí mismo es quizás el único ideal aceptable que nos queda. El más hermoso deseo de nuestra inteligencia no hace otra cosa más que pasar por nuestra inteligencia, y nos equivocamos al creer que la cosecha, porque pasa por el camino, ha sido recogida del camino.
Por la inteligencia empezamos a embellecer ese deseo y el resto no depende enteramente de nosotros; pero ese resto no se pone en movimiento a menos que la inteligencia le dé el impulso. La razón, hija mayor de la inteligencia, debe sentarse en el umbral de nuestra vida moral, después de haber abierto las puertas subterráneas tras las cuales dormitan prisioneras las fuerzas vivas e instintivas de nuestro ser.
Noche negra
la vida que me fue vedada,
quise al fin poder dormir,
recogido en tu almohada.
Quise ser quien nunca he sido,
quise amar y ser amado,
poder decir "he vivido",
soñar el cielo a tu lado.
Y el tiempo que pasa y vuela
nos trae recuerdos nuevos
acerca la noche negra
Vivir en tiempos pequeños,
recogernos en la pena,
escondernos en los sueños.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Vivir
el suelo de la inconciencia
y el ansia de descubrir.
Cada día perseguir un sueño,
llorar y caerse,
reir y levantarse,
el brillo de una estrella,
el sol interrumpiendo el sueño
y el delirio del amor.
El tiempo que se escapa como agua que lucha entre las manos.
Dios escuchando los murmullos.
Todo eso que se vuelve igual que subir una montaña
y es tan solo vivir.
Noche Oscura
Noche oscura;
arrecia el viento,
cimbrea los árboles y palmeras.
Noche oscura.
Ruge el mar, invisible.
Noche oscura,
la ciudad está sola.
Noche oscura.
Reververan mis pasos hacia el cielo,
hacia ti.
Noche oscura;
me detengo.
En la lejanía ladra un perro.
Llevo mi mano al pecho,
te siento dentro.
Sonrío, camino.
Noche oscura;
Tú me alumbras.
La polvareda
La mañana está fría, mejor entro, se levanto la polvareda ya.
Mente real
Tú no eres aun consciente de tu mente real, por lo tanto no sientes este movimiento del que te hablo, pero si eres consciente de sus efectos pues son claros dentro de tu campo emocional, físico y mental-humano. Desde ese nivel consciente vives esa compactación, por ejemplo, en forma de incertidumbre, miedo, o incluso dolor físico.
La mente se repliega en si misma o contrae cuando ve la necesidad de controlar aquello en lo que se ve involucrada. Esta contracción es la manifestación de la falta de fe y la desconfianza absoluta con la guía que tu Mente Real te ofrece constantemente.
Deja que tu mente se abra como estas flores que vemos florecer ahora en primavera. Cuando permitas que tu mente florezca, entonces podrás sentir tu perfume.
Florece
Cuando creo que salir de esta aburrida rutina se convierte en algo bueno, siempre hay un punto oscuro en esto, uno que convierte eso bueno en otro pensamiento atormentador en mi cabeza. Este punto oscuro no aguantara el ocultarme mis propios pensamientos por mucho tiempo, tarde o temprano apareceran ante mi, solo espero tener algo que me sostenga, que no me permita caer en lo profundo de mi mente, el lugar mas oscuro y aterrador que conozco.
Espero poder tomar esa flor, ya florecida y tenerla entre mis manos para siempre, que este a mi lado, me brinde calor.Y cuando esos enigmaticos pensamientos surjan, que sea ella quien pueda aliviar mi dolor, mostrandome toda su belleza, dejandome asombrado.
Pero si yo no hago nada por que esto suceda y solo espero sentado, la flor se marchitara, como aquella que desaparecio en el pasado, entonces debo sostenerla, cuidarla, entregarle mi corazon, unirlo al suyo, con las cadenas mas fuertes que se puedan forjar.
sábado, 12 de septiembre de 2009
Los valientes, los cobardes, los impensables
los valientes
los cobardes
los impensables
Levantan la vista
como maquinas serenas
repitiendo indicaciones divinas
respirando un mismo aire en un mismo dia
Los cobardes
toman el aire con recelo
asustados de la humanidad
que los devora
Los valientes
sonríen al dia
listos para correr en aventuras
y cumplir superficiales metas
Los impensables
parpadean al día
buscando ideales
como ángeles en vigilia
Un mundo que despierta
ante las ojeras del tiempo
creando nuevos cantos
en la humanidad creciente
Hombres de toda condición
apresuran el paso
para renacer una vez mas
en cada minuto de vida
Cobardes, valientes, impensables
fusionan sus vidas
en historias mundanas
que llevan sello de carne
Sol naciente
que das vida a este culto
donde todos queman su piel
en las horas del silencio
Mundo sereno y virtuoso
mezcla de azúcar y amargo
revolviendo culturas a tu paso
cuanto amor despiertas
Esos hombres dormidos
caminan en tu lomo
descifrando tus misterios
en cada luna infinita
que precede al nuevo amanecer
viernes, 11 de septiembre de 2009
Ausencia
Me saludo descarada y me sonrió la despiadada
La admiré detenidamente, tan grande y tan presente
Y me di cuenta que será perenne.
Me azotó su ironía y me sorprendió su hipocresía
ella se ha vuelto más fuerte que tu en mi vida
Y me recuerda que no se ira la maldita.
Observo su andar despreocupado y silente
Pero ya veo que solo juega con mi mente
Se escapa y vuelve
Vuelve y miente
Retarme para ver cuanto puedo aguantar
Juega al amor creándome una ilusión
Pero sólo esta aquí para recordarme que tu no.
Soy esclavo de lo que ya no está, de lo que un día fue, de lo que nunca mas será
Admito que no tenerte desgarra mi presente
Y ella se ha dado la tarea de recordarlo eternamente
Se burla a mis espaldas
Crece a mis expensas
Odio el rastro de lo que una vez fue todo en mi vida
Tu ausencia es mi enemiga
Quiere usurpar tu lugar
Le digo inseguro que algún día volverás
Me mira con tristeza
Tendré que compartir con ella una vida entera
Sublime y Efímero
Un instante efímero es aquel que por su duración es comparable con el cuadro de una fotografía. Es un momento fugaz, casi imperceptible, pero que denota la diferencia entre justo y pecador, entre vida y muerte, entre lo grotesco y lo hermoso. Es el único lapso capaz de enmarcar lo inédito, lo verdaderamente perfecto, lo sublime.
La breve belleza de aquella figura que se forma al caer una gota sobre el agua, del fino toque de un beso consumado, de la perfecta sincronía en la caída de un par de lágrimas, del paso del cometa por el cielo, del amanecer en los polos después de seis meses de profunda oscuridad, de aquel rayo de luna que se filtra entre las nubes, de la caída de la primer hoja dándole la bienvenida al otoño y despidiendo a la primavera, del respiro antes del llanto del recién nacido, del rompimiento de la ola; todo ello es hermoso, mas no sublime.
Delante de mí hay una mujer, de preciosa melena negra, profundos ojos verdes y un bendito rostro de ángel. Deja la taza de café sobre la mesa. Su mano recorre el camino que hay entre la manija y su mejilla. Sus dedos se abren y capturan un mechón obscuro. Retira el pelo con cuidado, acariciando suavemente su pómulo de diosa y la mano cae desfallecida sobre su muslo. Todo sucede en apenas un segundo, con tal armonía que solo un virtuoso sería capaz de aspirar a igualar.
La mujer, el único ser capaz de congregar en una sola acción tan desconocidos atributos: lo sublime y lo efímero.
La chica del autobús
Por fin se acerca el camión, el hombre del paraguas extiende la mano para hacer la parada. Deja subir a un par de ancianas mientras cierra su sombrilla. Entra. Está lleno, de suerte encuentra un lugar libre. Mojado de las rodillas para abajo se desploma en el asiento. Se da cuenta que la señora junto a él está dormida con la cara pegada a la ventanilla, tiene cuidado de no tocarla, no quiere despertarla.
Cuando mira hacia adelante ve, en la primera fila de asientos, dos lugares enfrente; una melena negra, una cascada oscura, una cortina misteriosa. El cabello de una chica que, de alguna manera, le llama, le habla, le hipnotiza. El hombre del paraguas intenta distraerse mirando por la ventanilla, pensando que solo era una impresión; mira las gotas, mira las formas que hacen al escurrirse por el cristal, mira a la gente esconderse bajo techos; pero de nada sirvió, de alguna manera, se encontró mirando a aquella muchacha de nuevo.
Mientras no veía, la chica había acomodado su pelo de forma que se perdía tras su hombro derecho asemejando una cola de caballo. Esta vez el hombre del paraguas observó el cuello. Era largo, blanco, provocador; estaba adornado por una cadena de metal. Se da cuenta que ella esta mojada; puede ver como se resbalaban las gotas acariciándola hasta perderse en la tela de camiseta, que por cierto deja ver un poco de su espalda.
La chica misteriosa lleva la mano a su pelo y comienza a acariciarlo. Su brazo es delgado, delicado, ligeramente bronceado; sin duda alguna, perfecto. Las manos con su movimiento oscilante invitan al hombre del paraguas a acercarse y tomarlas, verle la cara, saber por qué le atrae de esa manera. Pero no puede, no hay manera de verle el rostro.
El hombre del paraguas se da cuenta que ya tiene que bajarse del camión. “¿Cómo pasó tan rápido el tiempo?” piensa. Duda un poco y se decide: se quedará, debe conocer la identidad de la chica misteriosa, por lo menos verla de frente. “Voltea, voltea, voltea” le repite a sus adentros, como esperando que la chica escuche sus pensamientos y gire la cabeza. No sucede nada. Entonces el hombre del paraguas se ríe, tratando de hacer esa risa lo más sonora posible. Todos los pasajeros comienzan a verlo, extrañados por la locura de este señor. Todos menos una, la chica misteriosa parece no escuchar nada.
La desesperación empieza a inundar los pensamientos del hombre del paraguas. Le tiembla la pierna. ¿Qué pasara si se para y camina hacia ella o desde su lugar le habla, “Oye tú, la de la primer fila, voltea”? No puede hacer eso, la asustaría. Desea su pelo, desea su cuello, desea sus brazos, desea sus manos, desea su identidad pero sobre todo desea su rostro. No puede darse el lujo de ahuyentarla.
Entonces pasa algo, la chica misteriosa se para. El hombre del paraguas observa la exquisita silueta y sonríe, “Ya va a bajarse, debe de ir hasta el final del autobús, pasara junto a mí y podré ver su cara”. Pero no es así, ella, en vez de voltearse y caminar a la puerta de descenso, parece decirle algo al conductor. En ese momento el hombre del paraguas escucha una voz a su izquierda: “disculpe, necesito bajarme”. Era la mujer que hasta ese momento, si no es que la había despertado con su risa, había estado dormida junto a él. Este segundo de distracción le ha costado caro. Mira hacia donde estaba la chica misteriosa, pero ya no estaba ahí. Las puertas delanteras, las de ascenso, están abiertas. Se había bajado por enfrente.
“¡Espere!” grita el hombre del paraguas, corre hacia la puerta que aún se encuentra abierta. Baja del autobús, mira en todas las direcciones. Gente. Gente. Gente. La chica misteriosa ha desaparecido.
De vez en cuando
De vez en cuando, pero muy de cuando en cuando, las tinieblas no dejan ver toda la luz. Una mordaza entorpece mi boca un halo gris tiñe mis sueños.
De vez en cuando, no soy capaz de demostrar mis sentimientos de forma adecuada y directa y ante la belleza colindante lucho por salir a flote pero no puedo.
Mi escogida, mi princesa
han encontrado su hogar mis sueños ,
y caminando entre ellos ,
he encontrado el amor mas bello.
Suspirando con tus cantarinas palabras,
continuamente me enamoras,
y sin palabras me quedo,
para expresar lo que mi vida añora,
tenerte a ti princesa encantadora.
Eres todo para mi.
sol ardiente que me calienta, triste luna que me guia,
y en las noches mas sombrias,
fresco manantial donde ahogo mis fantasias
En la profundidad de la noche
Una noche que parece eterna, una gota que cae sobre mi lengua a la velocidad de una gota de miel para desesperar mis ansias de saciar mi sed, me marcharé esta noche sin un rumbo alguno adonde ir, me perderé en el hueco del tiempo con mis recuerdos de una vida muerta.
Los metales de la vida han magullado mi carne y destrozando mi alma, se que no soy el único,pero seré el primero en andar el camino a la nada donde quizá, solo quizás, encuentre algo de mi vida..
La voz del silencio
En el horizonte se escuchan gimiendo las tinieblas soledades y amores perdidos donde los enamorados tensan su miedo,el gemir de tiempos pasados y amores fracasados se dirigen hacia la nada, hacia el vacio frío, el abismo del olvido.
Desnuda la sangre en las palabras del silencio que hace recordar buenos y malos tiempos, y la nada que me habla con voz de violin va tocando el negro alpa del angel de la muerte.
Sorda la noche, ya no escucha mas que el viento; mudo es el dolor que muerte encierra y el miedo hace brotar el sentir de vida en la noche, en lo infinito se escuchan cadenas de voces que deja al pasar la sombra del viento y en la hoguera de una voz en mi pecho escucho la voz del silencio...
Se tornó oscuro
Llovió toda la noche en un solo tono, en la intensidad de la noche uniforme y apacible, se oía caer el llanto como cuando se viaja toda la noche en un tren debajo de un torrente.
Mi alma áspera y parda se había transformado durante mi noche silenciosa y eterna, en una sustancia oscura.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Una vida que no te contesta
La existencia vive, y habla, y nos toca. No se puede negar el aliento fresco del aire y el calor sólido del sol. Pero cuando tratas de sentir la existencia, sus manos no acarician tu rostro. Una indiferencia pesada rodea tus ojos y ya no ves vida, ni mundo... ni siquiera oscuridad.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Eterno para el tiempo
Me he propuesto ser mejor, algo muy comun en casos como el mio, ser mejor que los demas; ¿Sera eso verdad, hay hombres superiores o todos somos iguales? en el fondo creo que todos somos lo mismo, cenizas blancas que el viento va arrastrando por la vida y a veces nos elevamos alto y tocamos las estrellas y bebemos martinis en la luna. Pero en otras ocasiones nos arrastramos por la arena del desierto sientiendo el calor sobre nuestras caras quemandonos lentamente; ¿Que dia es hoy?, no lo recuerdo estoy desorientado y es que cada dia se parece tanto al otro que no se ya cual es cual.
Nada ha cambiado todo sigue en su lugar solo algunas cosas que llevo en mis pensamientos son las que no me dejan ver mas alla de ese punto en la nada; aunque a veces no quisiera verlo aunque siempre estará ahi esperandome, por que para el tiempo todo es eterno.
martes, 8 de septiembre de 2009
Pepsi vs Coca Cola
Oscura Realidad
tan poco confiable con sus idas y venidas
tan malevola que te deja en la ruina
tan bondadosa que te lleva al éxito
nuestra oscura realidad
que solo puede ser iluminada
con la luz de nuestras mentes
Nuestra Clara Perdicion
tan ovbia que se burla de nosotros
tan inminente que la ayudamos
tan cercana que la olemos
que la vemos
Nuestra inconsiente Destruccion
humanos...adictos a su perdicion
construyendo una destruccion
pero a la vez temiendo su destruccion
De Rey a Bufón
En esta dura y pacífica competencia participa la Selección Nacional de Futbol, el deporte por antonomasia, en representación del país, que, vencidos los primeros tramos de este proceso, se encuentra ahora en su fase final, en los tres últimos partidos, ante El Salvador, Trinidad y Tobago, y EE. UU., que definirán su presencia, por cuarta vez, en un campeonato mundial, o bien, su descalificación. Todos los países que compiten, sin importar su potencial económico o sus dimensiones geográficas, anhelan este logro, como manifestación de sus cualidades deportivas, pero también de su capacidad de organización, de la visión de sus dirigentes y del potencial de sus futbolistas. Cada campeonato mundial, seguido por millares de millones de personas, al conjuro de la globalización de la tecnología de la comunicación y de la información, se convierte, además, en vitrina mundial.
El desempeño de nuestra selección, en la fase final y decisiva de esta justa mundial, después de salir airosa en los encuentros anteriores, ha sido, sin embargo, decepcionante y vergonzosa no solo por dos derrotas consecutivas, ante Honduras y México, explicables en todo deporte, sino por la actitud del director técnico, en primer lugar, y por la falta de carácter de los jugadores. Hacemos hincapié en el director técnico porque él es el responsable y, como tal, debe dar cuenta de su falta total de planificación y de planteamiento táctico, de conocimiento del adversario, de estudio de las derrotas previas de la selección y de tres equipos de Primera División en torneos internacionales. En estos dos partidos ha convertido el futbol nacional en el hazmerreír internacional y, peor aún, en objeto de compasión.
El historial del futbol costarricense, forjado en el esfuerzo y en la precariedad de condiciones materiales, pero orgulloso de sus lauros y de la excelencia de muchos de sus jugadores, rechaza este comportamiento que, además, ofrece a nuestra juventud y al pueblo un pésimo ejemplo de orden, estudio y personalidad para hacerles frente a los retos de la vida y del trabajo. El futbol, asimismo, por su arraigo secular y aceptación nacional, es un factor primordial de unidad y encuentro nacional. Esta actitud afectiva y efectiva debe ser correspondida con magnanimidad y responsabilidad, al margen de poses, de figuración ridícula o de miedo a la crítica.
Sabedores de la importancia y necesidad de la crítica en la formación de un ser humano, de un gobierno o de una sociedad, no tenemos reparo en llamarles la atención sin atenuantes a los dirigentes del futbol nacional, al director técnico y a su equipo de colaboradores, así como a los jugadores. La mediocridad técnica y física exhibida en los dos partidos citados, la inaplicación de los principios básicos del futbol, el decaimiento psicológico de los jugadores y las palpables e inadmisibles fallas del director técnico, que envía a los seleccionados a la cancha sin ideas directrices y sin organización, no son propias de una representación nacional en ningún campo.
Que la fuerza de estas críticas, la de los otros medios de comunicación, igualmente justas y vigorosas, y las de los aficionados, así como la conciencia y el significado de una representación nacional, logren alcanzar lo que todavía es posible. Este comentario se refiere, obviamente, a hechos consumados. Esperamos que el próximo exprese el cambio de actitud y mentalidad, cristalizados en resultados, que todos esperamos del director técnico y de los jugadores frente a El Salvador no por nacionalismo vano, sino por sentido de responsabilidad.
Ojos Profundos
Hay quien lee con ojos profundos y serenos el futuro de su vida, quien no espera más a nadie en esta vida virtual, pero se detiene sin motivo en la orilla del mar para solamente pensar, pensar, pensar...
Hay quien recoge de la azotea familiar veneno y no lluvia, hay quien le duele los pies por trajines imaginarios, hay quien observa superficies secretas para la mayoría y se calla por piedad.
Hay quien no duerme por trabajar 15 horas como un loco desesperado, y sin más por aburrimiento ni cansancio desespera en la calle melancolia.
Hay quien escribe esto y vuelve al comienzo sin hallar el final.
En sus brazos, pereció
Con un grito amargo decía "¿Por qué ella y yo no? ¿Por qué llevarte un alma tan pura y hermosa? Te maldigo, te maldigo con todas mis fuerzas". Estas fueron las últimas palabras que entre gritos y sollozos escuchó, ya que ella apenas podía moverse y pronunciar palabra.
Fué un amanecer perfecto, él la despertó con un tierno beso, como siempre solía hacer, y ella ensimismada en su mundo onírico, continuaba durmiendo con tal placidez que parecía estar inmersa dentro de un océano de agua tibia y dulce. El aire estaba turbio, era caliente pero a la vez cuando la brisa se despedía, el entorno recobraba ese aroma fresco que peculiarizaba aquellos amaneceres junto a él.
Después, partieron hacia al bosque, aquel donde forjaron sus alianzas y donde prometieron amarse hasta consumirse. Prometía ser un día perfecto, encantador, como todos los que pasaba a su lado..Pero no fué así, no se pudo consumar aquel día. Ya que mientras paseaban abrazados mientras el sol se ponía, mientras charlaban tiernamente, algo paró su corazón, algo hizo que éste dejara de latir, algo tan impetuoso que hizo que ella se desplomara cual torre golpeada. Nunca entendió porque se marchó así, tan rápidamente. No entendía como amando y siendo amada, podía sentir ese frío..ese frío que la hizo desaparecer..
Quizás, habia concluido su goce aquí, había sido feliz cada día y ahora le tocaba otra misión.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Como perder una clasificación en dos semanas
En los momentos de dolor, es difícil hacer alguna reflexion acerca de lo que pasó, simplemente queremos olvidarlo y seguir, sin embargo, aunque se sienta automutilante, es necesario pensar y meditar que salió mal, y así evitar esos errores en el futuro.
Honduras nos pasó por encima, todos pensamos que fue un accidente, o por lo menos la prensa lo quiso ver así. Un ambiente de ilusión se hacia sentir antes del incio del partido, todos pensabamos que la "SELE" iba a dar lo mejor de sí mismo y tendríamos una noche mágica. Pero no fue así
México nos superó con gran fútbol, Dos Santos se convirtió en la pesadilla de los ticos. La derrotas duelen, pero duelen aún más cuando son ante nuestro más odiado rival.
Don Rodrigo Kenton no planeó un buen partido, se equivoco en todo, el planteamiento táctico fue un desastre, y los jugadores nunca encontraron como jugar, por otra parte los jugadores no son de alta calidad, me quedo con alguien que dijo por ahí que simplemente los jugadores estaban enrachados. Y todo esto que pasa es debido al pobre campeonato que tenemos y porque se ha perdido el compromiso del cuerpo técnico y jugadores, todos pensaron que ya tenían la clasificación en la bolsa, pero no era así. Nos dieron un manual de como perder una clasificación practicamente asegurada. Otra vez México nos devolvió a la realidad. Nada más me quedo con la frase de Jose Ramón Fernández (aunque duela) "Un equipo al que le hacen 7 goles en dos partidos no puede ir al mundial"
sábado, 5 de septiembre de 2009
Saber callar
Igual que una cicatriz afea un rostro hermoso, la palabra grosera rebaja al hombre más inteligente.
Y peor todavía si al hablar caemos en la murmuración; entonces sí que podríamos decir aquello de Sócrates: “ Conócete a ti mismo ".
Y no olvidemos tampoco lo que decía Pascal. " SI LOS HOMBRES SUPIERAN LO QUE UNOS DICEN DE OTROS, NO HABRÍA EN EL MUNDO CUATRO AMIGOS SIQUIERA".
Es una acertada conducta la de hablar poco, midiendo nuestras palabras, teniendo muy en cuenta el sabio consejo de Séneca: " Jamás me pesó haber callado, pero sí haber hablado".
Por eso que no se pueda decir de nosotros que nuestra lengua sea o pueda ser la universidad de maldades.
Y, ahora Un chiste (malo) sobre un niño locuaz (Demasiada comunicación)
Un padre aburrido de su pequeño de nueve años, comenta con su esposa:
- ¡Qué pesado es este niño!, ¡no para de hablar!
- Menos mal que dentro de poco sera adolescente y ya no podremos comunicarnos con él...
Una sonrisa muy lejana
Entre borrascas de alcohol, disculpas mendigadas y perdones concedidos, hubo tantas tormentas cada año y eclipsaron el sol a tantos días, que su miseria acabó acostumbrándose a un cruento genocidio de promesas, a esconder el temor en su mirada, al estruendo del puño en pleno rostro, al eléctrico escozor de la piel tras cada cintarazo o al lúgubre crujido del zapato contra el hueso.
Sólo el pavor a las irascibles consecuencias y la sumisa moral educativa inseminada en colegios religiosos, lograron que no aireara al mundo el amargo dolor de su fracaso y aprendiera a arrebujarse en su defensa intentando que los golpes dejaran menos marca, sin encontrar jamás una válvula de escape.
Qué lejos quedaba la sonrisa de aquella fotografía donde vestía de blanco y cuánto odiaba ahora aquel momento.
La felicidad es una utopía inalcanzable, se repetía día tras día, olvidando en su ceguera que el horizonte no acababa en el umbral de su puerta y que sólo un paso más allá hay siempre un tren esperando con parada obligada en la estación Esperanza.
Y cuando quiso reaccionar ya fue tarde, llevaba asimilado hasta la médula el mordisco de la muerte en cada golpe, el espanto de los lirios en el rostro, el pavor atravesando las pestañas, y la sangre gritando a borbotones su cálido y húmedo escalofrío por los huecos de veinte cuchilladas.
Ni siquiera alcanzó a oír el seco sonido de la muerte al golpear la acera con su rostro.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Un pensamiento en el Páramo
¿Adónde querías volar, amor? ¿No había suficiente cielo en esta pradera que con una palabra convertimos en páramo? ¿Acaso no construíamos juntos aquellos puentes para alcanzar el corazón del mapa de nuestra historia? Nos adentrábamos en la niebla con los ojos cerrados, haciendo fuerza como si algo terrible y doloroso nos estuviera por suceder; pero íbamos de la mano y, finalmente, hallábamos el origen de la luz e iluminábamos cada rincón antes desconocido para profundizar la comprensión de uno y del otro, para que el verbo amar no pueda definirse en ningún diccionario.
¿Adónde emigraste, amor? ¿Encontraste frío o calor más allá de nuestras fronteras? Te di un último beso desesperado que, aparentemente, era pesado para agregarlo a tu equipaje. Ibas liviana, en busca de algo diferente de mí y de tu construcción, tu realidad de vos misma a mi lado. ¿Adónde abriste las manos para que cayera tu valija etérea? ¿Qué historias vas a contarles a los desconocidos? ¿Víctima o victimario? ¿Conociste el amor, perdiste el tiempo, viviste mágicamente, tristemente, porteñamente?
Y mi corazón… ¿Para qué voy a mentirte? Mi corazón yace en penumbras en mi interior. No hay adrenalina suficiente para que mis pulsaciones se aceleren como cuando te veía acercarte a mí con intenciones de besarme o regalarme una de esas caricias que desencadenaban una ola de amor, deseo y completitud. Mi corazón, más que latir, suspira. Suspira en tu ausencia.
Y así paso los días. Tengo una lápiz y un anotador a mano por si vienen a mí esos versos que uno detesta olvidar. Es también un diario de viaje, de viajes interiores que siempre conducen al mismo sitio.
Otro momento más para pensar
Hoy, en el silencio de la noche me invaden sentimientos y emociones incontroladas, mezclados con sonrisas y llanto.
En este instante, en esta oscuridad cegadora desnudo mi soledad, me quito la armadura y dejo que caiga junto a mis pies. Mi cuerpo se refleja en el espejo, y observo detenidamente mis ojos, detrás de ese color negro se esconden un sin fin de nuevos proyectos, y también el miedo a lo desconocido, es evidente que cuando tengo mi caparazón puesto, destilo aromas de fuerza invencible... Pero, en este momento puedo ver realmente el suspiro de mi alma, la delicadeza de mi espíritu y el escalofrío que recorre cada poro de mi cuerpo. ¿Será el miedo a lo que se avecina?...
Mi vida ha tenido sus momentos, buenos y malos. Ahora que se acerca de nuevo un cambio, puedo sentir miedo. Cada transformación que elegimos hacer en nuestra vida es para mejorar algo, para seguir creciendo y continuar.
Esta noche me hace estar reflexivo, junto a una tenue luz, mi perro (Bombón), y todos mis recuerdos alegres del pasado, en los cuales busco refugiarme por instantes, cerrando los ojos y volver a sentirlos como si los viviera. Al abrirlos de nuevo me encuentro con el silencio, mi pluma y un papel, mis compañeros de hace algún tiempo que me han ayudado a encontrarme de nuevo, buscando luz, para seguir abriendo caminos.
Amigo
mi luz brilla con intensidad.
Para dar calma a tú corazón
y acompañarte en esta
gran soledad...
No importa cuantos mares,
montañas, y cielos,
haya que surcar,
para arroparte con suspiros
y alcanzarte en esta hermosa
noche de claridad...
Te buscaré en mis sueños
Y cuando te encuentre
Esto te diré:
Te presto mi hombro amigo
para que llores en silencio
no puedo evitar que caigas
pero si puedo ayudar a que
te levantes...
no puedo evitar que te partan
el corazón...
pero si puedo ayudar a que
cicatrice
No puedo evitar que llores,
pero si puedo ayudar a
que vuelvas a sonreír...
No terminaría de escribir
lo que esta noche deseo para ti.
Pero si puedo decir
Que te quiero
jueves, 3 de septiembre de 2009
Cuatro Engaños
Primer engaño. El 29 de junio la Federación de Futbol sacó a la venta solo 11.000 entradas, porque las otras 7.000 (casi el 40%) estaban comprometidas para patrocinadores, aficionados mexicanos y arrendatarios de palco. Y para colmo, al mediodía de ese lunes ya no quedaba ni una.
Segundo engaño. Aunque en el Banco Nacional de Costa Rica y en la página electrónica de Special Ticket aseguraron que solo se podían vender seis entradas por transacción, en las afueras del Ricardo Saprissa se agolpaban los revendedores con los rollos continuos de entradas. ¿Cómo ellos si tenían más de seis? ¿Quién se las vendió? ¿Hubo mordida? ¿Por qué hasta ahora nadie me ha explicado nada?
Y siga sumando. La venta loca y sin control de las entradas obligó a los aficionados a pagar montos extraordinarios por una localidad: ¢30.000 por una entrada de platea norte que valía ¢10.000 originalmente.
Tercero. La semana pasada se destapa la duplicación de entradas, así que quienes compraron en reventa por el desorden con el que se vendieron las entradas no tenían la garantía de tener un tiquete original en la billetera.
Para entonces, el comprador honrado se ve obligado a hacer filas de largas horas, otra vez convocado por la Fedefutbol, para cambiar su entrada por una nueva, rosadita y supuestamente con todos los requisitos de seguridad.
El cuarto. Lo que ahora ya es inaudito es que ayer Special Ticket diga que le devolverá el dinero a aquellos aficionados que no puedan entrar al estadio el próximo sábado, aún cuando tengan la nueva entrada.
¿Entonces para qué se cambió el color de los tiquetes? ¿Siguen siendo igual de inseguras? ¿Siguen siendo igual de duplicables?
¿Por qué Special Ticket no aclara cómo se “duplicaron” las entradas y ahora nos consuelan con devolvernos la platita?
Ahora la Policía tendrá que “comerse el chicharrón el sábado”, cuando decenas de aficionados molestos se queden vestidos y alborotados en las puertas del estadio. Y quiera Dios que no haya violencia. Y mientras tanto, la Federación bien callada. Cuatro engaños y contando.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Un canto a la Luna
Hoy es noche de luna llena, mis noches favoritas son las noches de luna llena, la luna me inspira, me hace sentir vivo (ojo no me convierto en hombre lobo), mae hace pensar y meditar, y me hace redescubrir el amor, por eso quiero dedicarle este "poema" a la luna.
La rojiza furia se calma bajo un atardecer que fue frío
El viento apaga la llama, múltiples estrellas van floreciendo
Sobre los campos plateados, siempre surca el astro
Oh emperatriz del firmamento, tú iluminas mi corazón
Las oscuras noches invierno, los cálidos crepúsculos de verano
Tú gobiernas a las bestias, tu poder enciende la magia
Haces que fluya el agua del mar, haces que el tiempo se detenga
Hacia la hoz de luz que es la Media Luna Creciente, con la lira yo te canto
Para ti en las nobles montañas, el pueblo hace hogueras
En espiral todos danzan, y muchos cuentos son recitados
Nuestras almas en paz, nuestros cuerpos sobre los pastizales
Luna Llena perla del mar, con tu séquito celestial
Haces claras todas las sendas, eres mi guía a través de las tinieblas
Con tu luz no me pierdo, la travesía prosigo
Junto a las marmóreas cumbres, ahí está mi hogar
Una vida sin sentido
Si no pudieras hablar
He visto seres humanos que no podían hablar. Los he visto comunicarse con otros hábilmente, los he oido gritar, he oido sus susurros y han hablado con el idioma que todos conocemos pero que pocas veces nos hemos animado a usar.
El no querer hablar
He visto a personas no querer hablar. Los he visto enmudecer como si las palabras agonizaran el alma, los he visto enmudecer por que olvidaron el lenguaje que inicialmente les fue enseñado,los he visto callar ante el temor, los he visto intentando acallarme ante el silencio aterrador.
Si no pudieras oir
He visto seres humanos en este mundo que no podían oir, los he visto unirse y hacer cosas maravillosas para que otros puedan oir, los he visto descifrar los mensajes que una voz les dictaba. Han aprendido a escuchar con un oido más agudo que todos tenemos y no todos se han animado a usar.
El no querer oir
He visto personas en este mundo que no quieren oir. No han escuchado los gritos de los seres humanos que pedían ayuda, los que lloraban, los que sonreian, los que vivian,los que morían, han dejado de oirse a si mismos y han acabado sus dias ensordecidos por los fantasmas de la culpa y el error.
Si no pudieras respirar
He visto seres humanos en este mundo que no podían respirar. Pero aún asi han logrado reunir a muchos a su alrededor. Han hecho grandes obras y han marchado felices porque se han llenado del oxigeno que alimenta el alma.
El no querer respirar
He visto personas en este mundo que no quieren respirar. Los he visto sofocandose la vida para no tener que respirar, los he visto huyendo de ella para la muerte poder encontrar, ya no soportan ni las particulas que sobrevuelan alrededor de un rayo de luz solar, están hartos de intentar respirar, están cansados de hacerlo y no poder vivir en paz. Porque no hay quien comparta el respiro, porque los que estaban dejaron de respirar . O simplemente porque se agotó el oxigeno.
Si no pudieras ver
He visto seres humanos en este mundo que no podían ver, mirar, observar…pero aún así tienen una fantastica visión mucha mejor que cualquiera de nosotros. Con la que han hecho proezas increibles, cosas que vos y yo podemos hacer pero creemos imposibles o nunca hacemos.
El no querer ver
Pero tambien he visto personas que no quieren ver. Y han hecho cosas terribles, porque creian que tenían el poder para hacerlas. Han causado sufrimiento y dolor. Han sido victima y victimario. Se han negado a ver la realidad, se han negado a la verdad.
Un alma de cristal y un corazón de roca
el llanto en tus ojos evidente reflejo de un alma herida.
Insegura y tímida tocaste mi puerta cuál ave sin dueño,
buscando consuelo caíste en mis brazos doliente y rendida.
Pensé de repente al ver desfallecido aquel rostro angelical,
¿Cómo el sufrimiento a tan desvalida criatura toca?.
Si en esa melancólica sonrisa se percibe tu alma de cristal
y en tu agitado palpitar, la fortaleza de un corazón de roca.
Vives la injusticia de un Calvario sin causa,
flagelando sin razón tu ofrendada ternura,
eres marchito lirio que la impía sequía arrasa
y que indiferente mancilla tu hermosura.
Reposa niña mía, enjugaré de tu llanto la amargura,
unido a ti estaré cómo danzarinas olas a su mar.
Jamás olvidaré el terciopelo de tu piel y su tersura,
incrustando en mis adentros tu alma de cristal.
Tendrás todo lo que tu alma pretenda alcanzar,
postraré a tu voluntad los más puros sentimientos.
Si necesitas amistad, amigo incondicional tendrás.
Y si en ti renace el amor… Estaré en tus pensamientos.
Más no sé de tus emociones ni conozco tus anhelos,
quizá te hayas marchado al despuntar el alba.
No sabré si te has vuelto al mismo derrotero …
Yo sólo quise ser … Lo que te hacía falta.
Aurora Siniestra
En la vieja plaza, de la vieja aldea
Erguía su horrible pavura esquelética
El tosco patíbulo, de fresca madera.
Fue en ese momento, de vida perdida
Que buscó en la sombra, oscura y cerrada
Aquellos recuerdo, de horas compartidas
Con grácil figura, de mujer, su amada.
Bebiéndose el tiempo, en espera sombría
Con hiel en la boca, con rabiosa furia
Prometiò a la amada, el volver a verla.
Y negando las luces, que ya entreveía
Espero en el cuarto de paredes desnudas.
martes, 1 de septiembre de 2009
La vida es...
un destino... La vida es canal... puente... vía.
La vida es regalar sin esperar... Recibir sin
merecer... Remediar sin cobrar... Sufrir sin preguntar...
¡Y amar sin exigir!
No es todo ligereza ni todo tragedia... no es
todo luz, ni todo sombra... no es todo verdad ni
todo mentira...
Es una mezcla... un barajar de ingredientes...
un atareo diario... un aderezo constante de
saboreo.
La vida es un mensaje que se lleva... Un don
que se cultiva... Un compromiso que se cumple...
Una imagen que se transmite... ¡Una respuesta
a Dios!
Dar y darse... Ser y sentir... Amar y crecer...
Sembrar y producir... ¡Eso es la vida!