Solo aquel que descubre aquella leve oscuridad que se apoya como tan solo una sombra sobre mis ojos, solo aquel que nota esa oculta tristeza, será realmente la persona con la que podré compatir mis pensamientos...
domingo, 30 de agosto de 2009
La princesa del reino enjaulado
Tantas veces él le grito, le dijo, le susurró: estás loca. Ella nunca quiso creerlo, lo negaba, se justificaba, se divertía haciéndolo creer en su locura inventada que ella veía lejana, inocua e ideal, sabía que pasaría pero no cuando, sabía que un día su cuerpo se volvería el caparazón de una mente desfasada de la realidad, que habría de fundirse en sus deseos viscerales y desprenderse de los atavismos del mundo en el que nunca encontró un lugar, para sumergirse en el suyo. En el universo construido sólo para ella.
Él le prometió que la acompañaría hasta el final, que estaría ahí sin importar lo que pasara, y ella debió saber que era una mentira, una de esas frases que cuando las escuchas en otras bocas emanan falsedad, más en los labios del que amas suenan a la música que te hace volar, que te hace creer y esperas que sean cumplidas sin importar cuán estúpidas o irrealizables sean.
La amaba por esa manía de ser ella, de no corresponder al tiempo ni al espacio, de navegar a su propia velocidad. La dejó por lo mismo, por la oscuridad oculta bajo la blancura de sus manos, por su voz que al levantarse desgarraba los cielos. Las incongruencias del amor son inexplicables.
Primero se reía de la espontaneidad, de los desvaríos, de su cuerpo desprendiéndose del universo pero cuando la vio a la cara, tal y como era se horrorizó, huyó sin mayores explicaciones; los dos se arrancaron del pecho una estampa desgastada, los dos se quedaron solos como antes, pero más solos.
Así que ese día mirándose al espejo como la vió él, se dio cuenta de su inmundicia, de que sus ojos no eran humanos, de que sus manos llevaban espinas, creadas para lastimar solamente las caricias eran falacias y su sangre comenzó a fluir más lento, a palpitar inusualmente y se le antojó divina, reivindicadora, la purificación de su alma estaba a punto de volar como el pájaro que ella añoraba ser. Siguió sonriendo y dejó de estar loca, dejó de estar. Se hizo uno con el viento, finalmente fue libre.
¿Acaso lo eres?
Una sonrisa en el silencio de mis suspiros
El tiempo que se para cuando todo me supera
Eres la mano que busco cuando no paro de templar
El recuerdo al que me aferro cuando no deja de llover
La voz amable que me abraza cuando pierdo la esperanza
Eres lo mejor que tengo, aun sin poseerte
La estrella que guía mis días más oscuros
Quien despierta susurros en sentimientos perdidos
Eres la pieza que completa la complejidad de mi ser
La amable sonrisa que agita mi piel
La idea perfecta de lo que es el querer.
Y si tuviera tan sólo un minuto en el que tus sonrisas fueran para mí,
Que si buscaras refugio lo harías en mí
Te entregaría mi voz susurrando entre estrellas
Velando los sueños que aún te quedan por cumplir.
sábado, 29 de agosto de 2009
Nada poético
Cada espacio de las callejuelas se inunda con la humedad del cielo, y cada cielo se deja ver en el pavimento con un arcoiris peculiar sobre residuos de aceite.
No encuentro notas especiales en el aroma de la humedad, en esa sensación de tierra mojada bajo mis pasos. En ese abrir y cerrar del cesped cobijado de lluvia.
Mis pasos dejan ondas tenues sobre los pequeños charcos de lluvia, ya no me toca el aire me resguardo en mis pensamientos para recorrer las calles.
Mi sien coronada por la lluvia. Gotas que delinean su trayectoria hasta mi boca, mis papilas degustan de la falta de sabor y la sal de mi piel.
viernes, 28 de agosto de 2009
Dos espejos y una daga
por dos espejos en mis ojos
y una daga en mi corazón.
-¿Por qué?
-Dos espejos para que mis ojos
en la muerte no se cierren
y reflejen el dolor
que sus palabras causaron en mi interior.
Una daga, su punta vuelta hacia mí,
para clavarla profundo en mi corazón
cuando pronuncie las palabras
que me llevarán a la perdición:
"No te amo, adiós"
-¿Y si eso no ocurre?
-Igualmente dámelos.
-¿Para qué?
-Dos espejos para reflejar nuestro amor
hasta el final de los tiempos,
una daga para clavarla en mi corazón
y hacer brotar de él rosas de sangre
sin espinas y sin dolor,
que poner en sus manos
para consagrarle con ellas mi vida,
mis pensamientos, sentimientos
mi pasión y mi yo.
jueves, 27 de agosto de 2009
Perdido en mi propia mente
-¿Por qué tengo la impresión de que hemos estado en este lugar antes? No, no es este espacio. En este mismo punto-. -Simple, por que si hemos estado en este mismo punto en otra ocasión- me responde una voz familiar desde algún punto a mi izquierda. Es de noche, definitivamente estamos a la intemperie, sin embargo no siento frío. El pasto bajo mis pies hace cosquillas pero la tierra es blanda y me hace estar cómodo, sin embargo no me siento bien en este sitio, la voz me angustia a pesar de lo familiar que es. -Por que no dejas de buscarme y pones atención? tal vez si aprendes esta vez no tengamos que volver o por lo menos nos podremos ir rápido-. Comienzo a inspeccionar mas a fondo mi alrededor, decido caminar un rato por donde quiera que este. En mi recorrido me doy cuenta de que este jardín es increíblemente bello pero es totalmente aburrido, todo es exactamente igual sin importar cuanto lo recorra o hacia donde mire, lo que definitivamente refuerza mi sentimiento de estar nuevamente estancado en el lugar inicial. Esa voz familiar me dice -Deja la estupidez y salgamos de aquí- pero respondo -Cómo quieres que nos vayamos si no encuentro la salida?-
Recuerdo que alguna vez tenia libertad de decisión. Quisiera poder expandir el tiempo, no tener que renunciar a nada ni a nadie, quisiera poder recobrar esa libertad y tomar el mismo camino de siempre, quisiera no tener miedo a caer y quisiera tener un mayor temple para soportar proximos desafios, quisiera tener una idea clara de como crecer.
Como decidir entre lo conveniente, lo que toca y lo que se quiere.
Una ilusión que crece
distancia que denota mi tristeza
mi mirada va más allá del horizonte
esperando noticias nuevas.
Claro día lleno de ilusiones y de belleza
donde mis pensamientos navegan
derrochando locuras de amor en esta noche
cargada de dulzura y experiencias nuevas
Sintiendo la caricia del viento en mi cuerpo
me trajo tu recuerdo con la dulzura de tu beso
tu aroma me embelesa y me cautiva de nuevo
me abrazas y me enamoras.
Que importa el tiempo si te tengo en mi pensamiento
al amanecer, al atardecer y en todo momento
en las aguas de tu calma y por todos los senderos
que me llevan por caminos a tu encuentro.
martes, 25 de agosto de 2009
Poca Logística
Existencia pura
¿Será que nuestra existencia es necesaria, o que una vez que la humanidad deje de existir, si se da el caso algún día (cosa que no ha sucedido durante varios miles de años), el universo volverá a ser el lugar eterno y oscuro del que tan poco sabemos? ¿Alguien nos recordará? Aunque en la Tierra, por supuesto, nuestra existencia depende de la de otros seres humanos, y mientras esto siga siendo así, algunos seguirán siendo indispensables los unos a los otros.
El mundo en el que vivimos es sumamente complicado. Heráclito tenía razón al decir que "la naturaleza ama el ocultarse", y el hombre es quién debe desenterrar y descubrir todo, dotado, únicamente de su habilidad de pensar. Y también tenía razón al decir que "el mundo es y será un fuego eternamente viviente": un día nunca será igual al siguiente, y es imposible remontarnos en el tiempo y en el espacio. Nuestra realidad es eternamente cambiante, incapaz de regresar al mismo punto. No es posible vivir dos veces el mismo día, así como no se puede embarcar dos veces un mismo río pues no será el mismo río ni las mismas aguas. El tiempo, la vida, el río van avanzando, y no es posible detenerlos.
Los seres humanos son impuros e imperfectos. ¿alcanzarán la perfección algún día?. Creo que no, afirmar que sí sería como decir que algún día conoceremos toda la verdad.
La nueva figura paterna "La televisión"
Si hacemos la prueba de darle a un fanático de los bestsellers una novela de cierta calidad, veremos cómo la rechaza, la encuentra aburrida, y tal vez la deje en un segundo plano. Lo mismo sucede con el público enviciado por la televisión en general respecto al cine.
Por otro lado también puede darse, si se trata de teleadictos muy jóvenes, que de pronto, a través de otros estímulos paralelos, puedan aprovechar la tv como un primer peldaño que luego se dejará de lado, para acceder así a un modo de sintonía con el arte (este es un fenómeno de hoy, donde ya son varias las generaciones que nacieron mirando televisión, y ha dado lugar a una fecunda y nueva sensibilidad –la que tiene que ver con los videos y con internet–, que sólo es madura si el joven televidente logra distanciarse de lo que ve en la pantalla y si lo empieza a relacionar con otros lenguajes
Se podría decir, sí, la televisión colman el remanente de frustración que deja en muchísima gente el complejo modo de vida urbano, con su carga de alienación, injusticia y pérdida de puntos de referencia.
lunes, 24 de agosto de 2009
Una promesa mas allá de todo
La pereza de pensar
- Maestro –lo encaró uno de ellos una tarde-, tú nos cuentas los cuentos pero no nos explicas su significado…
- Pido perdón por eso –se disculpó el maestro-. Permíteme que en señal de reparación te convide con un rico durazno.
- Gracias maestro –respondió halagado el discípulo.
-Quisiera, para agasajarte, pelarte el durazno yo mismo. ¿Me permites?
- Sí, muchas gracias –dijo el alumno.
- ¿Te gustaría que, ya que tengo en mi mano el cuchillo, te lo corte en trozos para que te sea más cómodo?
- Me encantaría… pero no quisiera abusar de su hospitalidad, maestro…
- No es un abuso si yo te lo ofrezco. Sólo deseo complacerte…
Permíteme también que lo mastique antes de dártelo.
- No maestro, ¡no me gustaría que hiciera eso! –se quejó sorprendido el discípulo.
El maestro hizo una pausa y dijo:
“Si yo les explicara el sentido de cada cuento… sería como darles de comer una fruta masticada”.
¿Una sele llena de "sorpresas"?
- Kenton se dio cuenta que la misma fórmula no sirve para todos los partidos.
- De alguna forma se "complació a la afición" sacando a los que no debian estar, aunque mas que complacer, creo que Kenton se dio cuenta de su error, no cuando terminó el partido de Honduras, sino desde que ibamos perdiendo 1 a 0
- Kenton no es "argollero" convocó a los que deben estar, y dejó fuera a los jugadores que han tenido bajo rendimiento
- No hay competencia en la delantera, la delantera se resume en Saborío y Ledezma, descarto a Bryan Ruiz ya que él puede desempeñarese en mediocampo o delantera, pero si hablamos de delanteros natos solo "Sabo" o "El Cachorro" ponen competencia. Además la carencia de delanteros esta reflejada en el campeonato nacional.
¿Qué es para mí el amor?
domingo, 23 de agosto de 2009
Se dice una sola vez, No. Con la misma entonación, No. Como un disco rayado No. Un No que necesita de una larga caminata o una reflexión en el jardín Un no que necesita explicaciones y justificaciones no es No. No tiene la brevedad de un segundo. Es un no, para el otro porque ya fue para uno mismo. No es No, aquí y muy lejos de aquí. No no deja puertas abiertas ni entrampa con esperanzas, ni puede dejar de ser No, aunque el otro y el mundo se pongan patas para arriba. No es el último acto de dignidad. No es el fin de un libro, sin más capítulos ni segundas partes. No no se dice por carta, ni se dice con silencios, ni en voz baja, ni gritando, ni con la cabeza baja, ni mirando hacia otro lado, ni con símbolos devueltos; ni con pena y menos aún con satisfacción. Cuando el no es No, se mira a los ojos y el no se descuelga naturalmente de los labios. La voz del No no es trémula ni vacilante, ni agresiva, no deja duda alguna. Ese No no es una negación del pasado, es una corrección del futuro. Y sólo quien sabe decir No puede decir sí.
sábado, 22 de agosto de 2009
Vomitivo fútbol
Por eso considero ridículo, que varios equipos hayan visto como posibilidad, el pay per view, que risa, y ahora los equipos chicos, le estan pidiendo a la radio que les pagen lo mismo que le pagan a Saprissa y a la Liga, por transmitir los partidos, ¡que payasada!, para unas cosas si tienen mentalidad (tienen mentalidad para ver las ganancias), pero para ver, las necesidades de un equipo, no les da el "maní". Ese es nuestro venerado fútbol
Crecer espiritualmente
Tengo que decir que soy un Ser Humano, cometo muchisimos errores, soy un poco inmaduro, pero tambien por lo menos tengo alguna pizca de madurez, y en esa pizca de madurez puedo elaborar criterios, que me hacen ser como soy. Espero que la persona que lea esto, no solo lea , según su forma de pensar, sino que se ponga los zapatos del que escribe este blog, así como las miles de personas que profesan una religión diferente, y además que no solo lea lo que quiere leer, sino que tenga una visión de todo el texto. Y se que muchos aun leyendo esto no me comprenderán, no me comprenderán porque yo no soy como los demás. Ni quiero serlo
Señor Jesús Te amo con todo mi corazón, con toda mi alma y con todo mi cuerpo, Como no he de agradecerte si nunca me has fallado, PAPITO TE AMO
Una carta ingenua
“Soy un triunfador, me puede ir mal… me puede ir bien… pero lo que soy no cambiara, el exito viene a mi, aunque no lo vea, aunque piense que no lo tengo, el simple hecho de estar vivo es de por si un logro, soy un triunfador…”
Me gritaba mi mente, tan fuertemente que me empezo a doler la cabeza.
“Todo lo que me proponga se que lo lograre,
tengo el potencial ilimitado, 19 años no es mucho tiempo de vida pero es suficiente,
aprendere, me esforzare y lograre todo lo que me proponga,
todo…”
Y de pronto la euforia se convirtio en coraje, sentia el latir de mi corazon en mi cerebro.
“Por que soy una persona unica,
por que tengo inteligencia y razon,
por que tengo miles de cosas a mi favor, creatividad, imaginacion y por que se quien soy…”
“Por que todo el mundo esta a mi favor,
soy un triunfador por que ahora creo en mi, por que en verdad deseo ser feliz,
soy un triunfador por que quiero crecer, y soy mas fuerte que mis miedos, puedo resolver todos los dilemas que perjudicaban mi vida… por eso soy triunfador…”
Una sonrisa se dibujo en mi rostro, estas frases me agradaban, en verdad me motivaban, habia entrado en un estado somnoliento, pero me sentia mas dueño de mi mismo que nunca.
“Se que es el mejor momento de empezar todo de nuevo, nunca es tarde, y ahora se que soy superior, que soy triunfador, demostrarles y demostrarmelo sera lo mas facil y divertido que he
echo, siento como emano luz, lo noto, nada puede detenerme, ni criticas, ni dudas, ni temores… porque ahora tengo fe en mi mismo, y una ambicion desmedida de cambiar las cosas. No hay problema que no puede resolver”.
Para estas alturas mi mente controlaba mi sentir, ya no tenia la tristeza, la melancolia y el miedo de antes, ya nada tenia valor por que ahora lo mas importante era yo.
Lo importante no es cuantos muros hayas edificado sino cuantos muros hayas mantenido
Solo queria pasar a decir algo
Cuando aquella tarde llegó a la vieja estación le informaron que el tren en que ella viajaría se retrasaría aproximadamente una hora. La elegante señora, un poco fastidiada, compró una revista, un paquete de galletas y una botella de agua para pasar el tiempo. Buscó un banco en el andén central y se sentó preparada para
galleta y mirándola la puso en su boca y sonrió. La señora ya enojada, tomó una nueva galleta y, con ostensibles señales de fastidio, volvió a comer otra, manteniendo de nuevo la mirada en el muchacho.
El diálogo de miradas y sonrisas continuó entre galleta y galleta. La señora cada vez más irritada, y el muchacho cada vez más sonriente. Finalmente, la señora se dio cuenta de que en el paquete sólo quedaba la última galleta.
"- No podrá ser tan descarado", pensó mientras miraba alternativamente al joven y al paquete de galletas.
Con calma el joven alargó la mano, tomó la última galleta, y con mucha suavidad, la partió exactamente por
"¡Gracias!" - dijo la mujer tomando con rudeza aquella mitad.
"De nada" - contestó el joven sonriendo suavemente mientras comía su mitad.
Entonces el tren anunció su partida...
La señora se levantó furiosa del banco y subió a su vagón. Al arrancar, desde la ventanilla de su asiento vio al muchacho todavía sentado en el andén y pensó:"¡Qué insolente, qué mal educado, qué será de nuestro mundo!".
Las religiones separan al mundo
Dios (voy hablar de un Dios genérico, no estoy hablando ni de Jehová, Alá, Vishnú, etc.) en todas las religiones se muestra como un ser bueno, amante de sus hijos, que procura lo mejor para sus fieles. Imaginense a un Dios haciendo excepción de personas, ¿Dios tiene religión? Cuando Jesús (Él un rango superior de los siguientes tres), Mahoma, Buda, Confucio, estuvieron en este mundo, ¿ellos profesaron alguna religión? ¿Impusieron alguna religión? Algo en los que coinciden los 4 fue en que en este mundo dieron pautas para vivir mejor una vida, con sabiduría y entendimiento. Las religiones es un invento de la humanidad, solo para unir grupos sociales con una misma cultura. ¿A qué me refiero? Si ustedes analizan ninguna religión, se mantiene muy separadas de otra geograficamente y culturalmente, por ejemplo, vos no vas a encontrar el taoismo una parte en China y otra parte en Paraguay, vos no vas a encontrar el Musulman en Jordania y en Guatemala, ¿Porqué? Porque la religión desde sus inicios no se dio en base a un Dios, se dio en base a una cultura, a un grupo de gente que pensaba lo mismo o fue influenciado por lo mismo, y que vivian en un una zona geográfica determinada, Si analizamos las religiones estan agrupadas en bloques En América esta el Cristianismo General (Catolicismo y Protestantismo) En Europa se supone que es el catolicismo, aunque el ateísmo esta ganando terreno (lamentablemente, ya que la fe es parte integral del ser humano), En Oriente Medio, es el musulmán, de pronto si nos movemos al oriente ese musulmán va cambiando al taoismo, sintoismo y confucianismo, budismo. China, Japón, Las dos coreas, Bangladesh, Laos, Vietnam etc. En Oceanía es el cristianismo y en África dominan los grupos de creencias diferentes según cada tribu, sin embargo también hay presencia del musulman al norte, centro y sur es mas protestantismo, esto comprueba que las religiones ha separado al mundo en bloques, y además han causado guerras estupidas como la de Irlanda, Católicos contra Evangélicos, la "Guerra Santa" de los árabes. ¿Acaso Dios ve diferente a un niño católico, de un niño musulmán? Las religiones más que unir han separado y creado guerras, la gente intolerante a las demás religiones han creado esta división, Por eso digo que cada uno sea feliz con su religión, porque lo más importante es que con la creencia de cada uno, uno se sienta feliz y haga feliz a las demás personas.
viernes, 21 de agosto de 2009
El mundial no va ser en el Saprissa
¡Y otra defensa a la liberiana!
¿Giro de 180 grados?
Porteros: Keylor Navas, Ricardo Gonzalez, Alfonso Quesada
Defensa: Junior Díaz, Gilberto Martínez, Gonzalo Segares, Roy Myrie, Freddy Fernández, Michael Umaña, Pablo Herrera
Mediocampistas: Celso Borges, Cristian Bolaños, Carlos Hernández, Walter Centeno, Esteban Granados, Warren Granados, Cristian Oviedo, Bryan Ruiz, Esteban Sirias, William Sunsing
Delanteros: Alvaro Saborío, Froylán Ledezma, Winston Parks